
Haz de luz con un amplio rango de longitudes de onda, del ultravioleta al infrarrojo. Este rango amplio permite cubrir prácticamente todas las curvas de absorción de los posibles cromóforos y permite a la tecnología IPL seleccionar las longitudes de onda adaptadas a cada tratamiento específico.
Podremos trabajar la eliminacón del vello desde el fototipo de piel 1 hasta el 6. Con este método tendremos un resultado eficaz en la eliminación del vello, ya que conseguimos mandar el calor oportuno a nuestro folículo piloso sin aumentar nuestra temperatura de la piel y así no quemar.
¿Cuáles son los efectos secundarios?
La luz visible es completamente segura, así que no son necesarias precauciones especiales a parte de las gafas de protección debido a la intensidad de luz. En algunos pacientes la piel se toma rosada o roja inmediatamente después del tratamiento; y en algunos casos excepcionales pueden aparecer pequeñas ampollas como las ocasionadas por una excesiva exposición al sol. Estos efectos desaparecen habitualmente en horas o días después de la sesión. A diferencia de la electrólisis (depilación permanente por aguja), la foto depilación es un tratamiento no invasivo.
¿Por qué los pelos “crecen” tras el tratamiento?
A diferencia de algunos sistemas de foto depilación o láser, los pelos no son vaporizados por el Pulsar, sino que los folículos son eliminados mediante calor. Sin embargo, los pelos a menudo permanecen insertados en los folículos. Caerán tras un periodo de entre una y tres semanas, que es cuando se renueva la epidermis. Durante este periodo puede dar la sensación de que los pelos crecen a medida que son expulsados del cuerpo por la epidermis.
¿Por qué se utiliza gel?
El gel conductor tiene la doble misión de enfriar la temperatura de la piel y permitir una óptima transición de la luz desde el aplicador hasta la piel.
¿Cuántas sesiones son necesarias?
El tratamiento sólo tendrá efecto en los pelos en fase anágena (crecimiento). El número de pelos en esta fase varía entre un 10% y un 70% dependiendo de la zona del cuerpo. También varía la duración de la fase anágena.
Aunque existe variación en función de la zona que se esté tratando, en la mayoría de los pacientes es suficiente una media de 8 sesiones espaciadas entre uno y dos meses cada una.
También tenemos láser de diodo como método alternativo para la depilación definitiva.